Más de 115 millones de pastillas que contienen fentanilo ilícito fueron incautadas por las autoridades en 2023

Un estudio respaldado por los Institutos Nacionales de la Salud destaca que el suministro de drogas ilícitas es cada vez más peligroso y el riesgo de que las pastillas no provengan de una farmacia

Imagen
Número de pastillas que contienen fentanilo incautadas por las autoridades en los Estados Unidos, 2017-2023
NIDA

Las incautaciones de fentanilo ilícito por parte de las autoridades aumentaron drásticamente en número y tamaño entre 2017 y 2023 en los Estados Unidos, especialmente en forma de pastilla, según un nuevo estudio financiado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por su sigla en inglés), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por su sigla en inglés). La cantidad de pastillas individuales que contenían fentanilo incautadas en 2023 por las autoridades fue 2,300 veces mayor en comparación con 2017, con 115,562,603 pastillas incautadas en 2023 frente a 49,657 incautadas en 2017. La proporción de incautaciones de pastillas de fentanilo con respecto al número total de incautaciones de fentanilo se cuadruplicó con creces, y las pastillas representaron el 49% de las incautaciones ilícitas de fentanilo en 2023 en comparación con el 10% en 2017. El estudio también encontró un aumento significativo en el número y el peso de las incautaciones de polvo que contiene fentanilo durante este periodo de tiempo.

"El fentanilo continúa infiltrándose en el suministro de drogas en las comunidades de todo Estados Unidos y es un momento muy peligroso para consumir drogas, incluso solo ocasionalmente", dijo Nora D. Volkow, M.D., directora del NIDA, "Las pastillas ilícitas están hechas para parecer idénticas a las pastillas recetadas reales, pero en realidad pueden contener fentanilo. Es urgentemente importante que las personas sepan que cualquier pastilla que un amigo le dé a alguien, que compre en las redes sociales o que reciba de cualquier fuente que no sea una farmacia podría ser potencialmente mortal, incluso después de una sola ingestión".

Aunque las incautaciones de fentanilo fueron históricamente menos comunes en el oeste de EE. UU., este análisis encontró que esta región ahora representa la mayor parte de las incautaciones generales de fentanilo por parte de las autoridades, así como el peso total del fentanilo incautado. También en el oeste del país, la proporción de incautaciones de pastillas de fentanilo comparadas con el número total de incautaciones de fentanilo en la región fue más alta, siendo en 2023 el 77.8% del total de incautaciones de fentanilo por parte de las autoridades fue en forma de pastilla. Estos datos enfatizan la necesidad de un monitoreo continuo de los cambios regionales en el suministro de fentanilo, para ayudar a informar las respuestas específicas de prevención y salud pública.

En 2022, más de 107,000 personas murieron a causa de sobredosis de drogas, y el 75% de esas muertes involucraron un opioide. El aumento general de las muertes por sobredosis se atribuye en gran medida a la proliferación del fentanilo ilícito, un opioide sintético. El fentanilo ilícito es muy potente, barato y fácil de transportar, lo que lo hace extremadamente rentable. El fentanilo es aproximadamente 50 veces más potente que la heroína y una dosis letal puede ser tan pequeña como dos miligramos.

Si bien algunas personas consumen fentanilo a sabiendas, muchas personas no saben si las drogas que planean usar contienen fentanilo. Esto es especialmente cierto en el caso de las pastillas ilícitas falsificadas, que a menudo se hacen para parecerse a medicamentos recetados como la oxicodona o las benzodiacepinas, pero que en realidad contienen fentanilo. Estudios recientes reportan un aumento dramático en las muertes por sobredosis entre los adolescentes entre 2010 y 2021, que se mantuvo elevado hasta bien entrado el 2022, según un análisis del NIDA de los datos de los CDC y el Censo. Este aumento de las muertes se ha atribuido en gran medida a la amplia disponibilidad de fentanilo ilícito, la proliferación de pastillas falsificadas que contienen fentanilo y la facilidad de comprar pastillas a través de las redes sociales.  

"La disponibilidad de fentanilo ilícito sigue aumentando vertiginosamente en los EE. UU., y la afluencia de pastillas que contienen fentanilo es particularmente alarmante", dijo Joseph J. Palamar, Ph.D., M.P.H., profesor asociado en el Departamento de Salud de la Población de la Facultad de Medicina Grossman de NYU, en la ciudad de Nueva York, y autora principal del artículo. "Son necesarios esfuerzos de salud pública para ayudar a evitar que estas pastillas caigan en manos de los jóvenes, y para ayudar a prevenir la sobredosis entre las personas que toman pastillas que contienen fentanilo sin sospecharlo".  

Los datos utilizados para este análisis se recopilaron a través del programa de Áreas de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA, por su sigla en inglés), un programa de subvenciones destinado a reducir el tráfico y el uso indebido de drogas administrado por la Oficina de la Política Nacional de Control de Drogas. Aunque las incautaciones de las autoridades no reflejan necesariamente la prevalencia del consumo, sí representan un indicador de la disponibilidad de drogas ilícitas.  

A diferencia de la mayoría de los datos de encuestas y sistemas de vigilancia, que pueden retrasarse durante un año o más, los datos de HIDTA están disponibles trimestralmente, lo que permite su evaluación casi en tiempo real. Los datos de HIDTA también distinguen entre la presencia de fentanilo en forma de pastilla o polvo. Por lo tanto, el análisis de estos datos puede ayudar a identificar tendencias en la disponibilidad de sustancias ilícitas y actuar como un tipo de sistema de alerta temprana para cambiar más rápidamente la educación en salud pública o los recursos de intervención.  

Los datos de HIDTA no diferencian entre el fentanilo y sus análogos, ni estiman la cantidad de fentanilo presente en las sustancias incautadas. Sin embargo, dada la pequeña cantidad necesaria para una sobredosis, los autores señalan que la presencia de cualquier fentanilo es un indicador importante del riesgo de sobredosis.  

Este análisis, publicado en el International Journal of Drug Policy, fue dirigido por investigadores del Sistema Nacional de Alerta Temprana de Drogas (NDEWS, por sus siglas en inglés), financiado por el NIDA. Se basa en un estudio anterior del NDEWS (comunicado de prensa) sobre las tendencias en las incautaciones de polvos y pastillas que contienen fentanilo ilícito en los EE. UU. entre 2018 y 2021.

Si usted o alguien que conoce tiene dificultades o está en crisis, hay ayuda disponible. Llame o envíe un mensaje de texto al 988 o el chat en 988lifeline.org. Para saber cómo obtener ayuda para problemas de salud mental, drogas o alcohol, visite FindSupport.gov (en inglés). Si está listo para buscar un proveedor de tratamiento, vaya directamente a FindTreatment.gov o llame al 800-662-HELP (4357).

Referencia:


Acerca del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA): El NIDA es parte de los Institutos Nacionales de la Salud, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. El NIDA apoya la mayor parte de la investigación a nivel mundial sobre los aspectos de salud relacionados con el consumo de drogas y la adicción. El Instituto lleva a cabo una gran variedad de programas para informar a la política, mejorar la práctica y avanzar en la ciencia de la adicción. Para más información sobre el NIDA y sus programas, visite https://nida.nih.gov/es/

Acerca de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH): Los NIH, la agencia de investigación médica del país incluye 27 Institutos y Centros y es un componente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Los NIH son la agencia federal principal que conduce y apoya la investigación médica básica, clínica y traslacional, y están investigando las causas, los tratamientos y las curas de enfermedades tanto comunes como raras. Para más información sobre los NIH y sus programas, visite www.salud.nih.gov

Acerca de los trastornos por consumo de sustancias: Los trastornos por consumo de sustancias son afecciones crónicas y tratables de las cuales las personas se pueden recuperar. En 2022, más de 49 millones de personas en los Estados Unidos padecían de al menos un trastorno por consumo de sustancias. Los trastornos por consumo de sustancias se definen en parte por el consumo continuado de sustancias a pesar de las consecuencias negativas. También es un trastorno recurrente, en el que los periodos de abstinencia (no consumir sustancias) pueden ir seguidos por un regreso al consumo. El estigma puede hacer que las personas con trastornos por consumo de sustancias sean menos propensas a buscar tratamiento. Utilizar el lenguaje preferido puede ayudar a informar con precisión sobre el consumo de sustancias y la adicción. Vea la guía del NIDA disponible en línea.

NIH… Transformación de Descubrimientos en Salud